EU Kommission

La Comisión Europea planea introducir niveles máximos para la suma de 3-MCPD (expresada como la suma de ésteres de ácidos grasos 3-MCPD y 3-MCPD libre) y ésteres de ácidos grasos glicidílicos en alimentos compuestos (productos finales).

 

La Comisión Europea y los Estados miembros llevan años debatiendo si se deben establecer niveles máximos de 3-MCPD, la suma de ésteres de ácidos grasos de 3-MCPD (3-MCPD-FE) y 3-MCPD libre, así como de ésteres de ácidos grasos de glicidilo (glicidil FE) en grasas y aceites vegetales, aceites de pescado y otros aceites de origen marino. 

 

Se ha presentado una nueva propuesta a las asociaciones. Establece niveles máximos para la suma de 3-MCPD (suma de ésteres de ácidos grasos de 3-MCPD (3-MCPD-FE) y 3-MCPD libre) y ésteres de ácidos grasos de glicidilo en todos los alimentos compuestos con un contenido de grasa superior al 5 % que contengan grasas y aceites vegetales, aceite de pescado y otros aceites de origen marino. Los niveles máximos se refieren al contenido de grasa indicado en el envase o a la grasa extraída determinada analíticamente. Corresponden a los de los aceites utilizados. 

 

Los críticos señalan que esto no tiene en cuenta que algunos ingredientes ya contienen 3-MCPD libre (p. ej., la salsa de soja), que algunos aditivos también pueden contener 3-MCPD-FE y glicidil FE, y que el 3-MCPD o el glicidil FE también pueden formarse durante el calentamiento (p. ej., al freír).

 

SU PLUS: Aunque las conversaciones entre las partes interesadas acaban de comenzar, seguimos de cerca los avances y les informaremos a su debido tiempo si se ultiman nuevas regulaciones.

 

Autor: Dr Frank Mörsberger; Traducción: Dra. Isabel Gómez, AGROLAB Iberica S.L.U.