Uvas

Se han detectado residuos de sustancias químicas persistentes PFAS y de su producto de degradación TFA en muchos vinos europeos.

 

Un estudio de residuos en vinos europeos ha encontrado residuos de ácido trifluoroacético (TFA). Este compuesto se forma por la prolongada degradación de sustancias polialquiladas y perfluoradas (PFAS), conocidas actualmente como "sustancias químicas permanentes" y muy extendidas. El TFA es particularmente difícil de descomponer y, además, una sustancia muy agresiva. El estudio fue encargado por la organización austriaca de protección ambiental Global 2000. En un total de 39 vinos europeos de las cosechas 2021-2024, 18 de los cuales procedían de Austria, se encontraron niveles de TFA que oscilaban entre 110 µg/l y 320 µg/l, significativamente superiores a los del agua potable o las aguas superficiales. No se detectó TFA en cosechas más antiguas, por ejemplo desde 1988. Las concentraciones mensurables han aumentado continuamente desde 2010.

 

Los científicos describen su observación como preocupante, ya que indica que las vides son aparentemente capaces de acumular AGT del medio ambiente. Esta tendencia también es evidente en otros alimentos de origen vegetal. Los AGT son también un producto de degradación del herbicida flufenacet y del fungicida flutolanil, cuya prohibición está prevista para junio de 2025.

 

Los efectos sobre la salud de la ingesta de PFAS y AGT a través de los alimentos aún no se han esclarecido de forma concluyente. Estudios en animales han demostrado que los AGT tienen una alta probabilidad de ser teratogénicos, es decir, pueden causar malformaciones en el feto.

 

Si le interesa el estudio (en alemán), haga clic aquí.

 

SU PLUS: Los laboratorios de alimentos del GRUPO AGROLAB están acreditados para la realización de análisis de PFAS en alimentos.

 

Autor: Dr Frank Mörsberger AGROLAB GROUP; Traducción: Dra. Isabel Gómez, AGROLAB Iberica S.L.U.