Wakame con Avocoado

Las algas y los alimentos que las contienen están de moda, se consideran nutritivos y sostenibles, pero también pueden suponer un riesgo para la salud. Los centros alemanes de asesoramiento al consumidor han analizado y examinado el etiquetado de 142 productos a base de algas, desde monoproductos hasta bebidas.

 

El resultado: la declaración sobre el tipo y el contenido de algas, el contenido de yodo, las dosis máximas de consumo y las advertencias eran en muchos casos insuficientes. La cocina asiática es muy popular. Las macroalgas como el nori y el wakame y las microalgas como la espirulina y la clorela, que a menudo se venden como complementos alimenticios, son ricas en proteínas y aportan valiosos ácidos grasos omega-3. También son ricas en fibra y son una fuente de vitaminas y minerales.

 

Una característica especial de las algas es su alto contenido en yodo, que puede variar mucho de una especie a otra. El yodo interviene en muchos procesos del organismo, pero un exceso puede, por ejemplo, afectar a la función tiroidea. Según las recomendaciones de la Sociedad Alemana de Nutrición, los adultos deberían consumir al menos 200 microgramos de yodo al día, pero no más de 500 microgramos. Por ello, es importante que se indique el contenido de yodo y la ingesta recomendada. En el 41%de las muestras examinadas, esta información no figuraba en la etiqueta. Tampoco está claro el tipo de algas utilizadas ni su proporción en el alimento.

 

La afirmación de que el producto contiene un alto contenido en proteínas tiene como objetivo incentivar la compra, pero existe el riesgo de que se supere rápidamente la cantidad diaria recomendada de yodo si se consumen grandes cantidades.

 

YOUR PLUS: En los laboratorios de alimentación del GRUPO AGROLAB se analizan los productos de algas para comprobar su correcto etiquetado y contenido de yodo, así como posibles contaminantes como metales pesados.

 

Autor: Dr. Frank Mörsberger, AGROLAB GROUP; Traducción: Dra. Isable Gómez, AGROLAB Iberica